Globalización
La globalización es un fenómeno inevitable en la
historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y
productos, información, conocimientos y cultura.
En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma
espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las
comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.
Ventajas y Desventajas
Algunas ventajas de la globalización son:
Ø Se disminuyen los costos de producción y por lo
tanto se ofrecen productos a precios menores.
Ø Aumenta el empleo en los lugares donde llegan
las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
Ø Aumenta la competitividad entre los
empresarios y se eleva la calidad de los productos.
Ø Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Ø Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían
obtener en los países subdesarrollados.
Algunas
desventajas de la globalización son las siguientes:
Ø Mayor desigualdad económica entre los países
desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los
países desarrollados (acumulación externa de capital).
Ø Desigualdad económica dentro de cada nación
ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
Ø En los países desarrollados aumentará el desempleo
y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca
de mano de obra y materia prima barata.
Ø Mayor injerencia económica de parte de los países
desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Ø Degradación del medio ambiente por la explotación
de los recursos.
Ø Menor oportunidad de competir con esos
grandes monstruos que son las empresas multinacionales.
Ø Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas
multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan
mejores ventajas en su producción.
TRATADOS
INTERNACIONALES
Un
tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más Estados, o entre
una nación y una organización internacional, en virtud del cual los signatarios
se comprometen a cumplir con determinadas obligaciones. Cuando las partes que
suscriben el tratado son sólo dos, éste se denomina bilateral, y cuando son
varias, el convenio recibe el nombre de multilateral.
Los
tratados constituyen una de las fuentes más importantes del derecho
internacional público y contribuyen al establecimiento de una legislación de
carácter mundial. Regulan los temas más diversos, desde la ubicación de la
línea fronteriza entre dos naciones hasta los aportes de los gobiernos a los
distintos organismos internacionales, por mencionar sólo dos ejemplos.
Los
tratados son negociados entre los representantes de los países interesados de
conformidad con las instrucciones que reciben de sus gobernantes. Generalmente
se firma un acuerdo que luego es analizado por las legislaturas de cada país,
ya que este tipo de pactos debe cumplir con los requisitos establecidos por los
ordenamientos constitucionales de los países involucrados. Luego de su
aprobación parlamentaria, los tratados entran en vigencia.
México cuenta con una red de
10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la
Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos
de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos
de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).
Además, México
participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la
Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y la ALADI.
TRATADOS INTERNACIONALES CON AMERICA DEL NORTE
Asuntos bilaterales México- Estados Unidos
Asuntos bilaterales México- Canadá