10 de junio de 2015

                     



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS # 256






MATERIA:
Economía

FACILITADORES:

Avila Calderón María del Sol.
Graciano Sebastian Edgar Geovanny.
Maya Sánchez Norma.
Ramírez Rafael Yenny.

DOCENTE:  
Jorge Luis Ruiz Abreu

9 de junio de 2015

El presente blog digital fue creado para que sus visitantes, que en su mayoría son alumnos, puedan tener una mayor claridad sobre los temas mencionados posteriormente. Ya que en muchos de los casos los suele ser de manera más atractiva e interesante con resultados de mayor entendimiento para los lectores.


Mediante la información podrán analizar los temas que se presentaran, será más sencillo tener una idea clara ya que en cada uno de los temas se incluye la bibliografía del cual nos basamos para su realización, de esta manera podrán comparar la información escrita con la fuente que se utilizó; la visión de la escritura y vídeos mostrados en algunos de los temas se utilizaron con el propósito de poder atraer la atención de su lector, de esta forma es más practico su aprendizaje y entendimiento.

23 de mayo de 2015

GLOBALIZACION

Globalización

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.


En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.
      

 Ventajas y Desventajas
Algunas ventajas de la globalización son:
Ø  Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
Ø   Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
Ø   Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
Ø  Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Ø  Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.


Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:
Ø  Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).

Ø   Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
Ø  En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
Ø  Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Ø  Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
Ø   Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.
Ø  Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.


TRATADOS INTERNACIONALES
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más Estados, o entre una nación y una organización internacional, en virtud del cual los signatarios se comprometen a cumplir con determinadas obligaciones. Cuando las partes que suscriben el tratado son sólo dos, éste se denomina bilateral, y cuando son varias, el convenio recibe el nombre de multilateral.
Los tratados constituyen una de las fuentes más importantes del derecho internacional público y contribuyen al establecimiento de una legislación de carácter mundial. Regulan los temas más diversos, desde la ubicación de la línea fronteriza entre dos naciones hasta los aportes de los gobiernos a los distintos organismos internacionales, por mencionar sólo dos ejemplos.
Los tratados son negociados entre los representantes de los países interesados de conformidad con las instrucciones que reciben de sus gobernantes. Generalmente se firma un acuerdo que luego es analizado por las legislaturas de cada país, ya que este tipo de pactos debe cumplir con los requisitos establecidos por los ordenamientos constitucionales de los países involucrados. Luego de su aprobación parlamentaria, los tratados entran en vigencia.
México cuenta con una red de 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
 
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
TRATADOS INTERNACIONALES CON AMERICA DEL NORTE
Asuntos bilaterales México- Estados Unidos
Asuntos bilaterales México- Canadá













DEVALUACION

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.


¿Por qué ocurre una devaluación?

La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:

INFLACION

Inflación: 
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes. En el mercado durante un periodo de tiempo, generalmente, un año.
Cuando el nivel general de precios sube con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.

Este video es atractivo para las personas y explica de manera específica lo que es la inflación y su importancia, los personajes hacen preguntas que que nosotros pensamos y obtienen las repuestas que son explicadas de manera coherente.

FUENTE:

CICLO ECONÓMICO

Ciclo económico:
Las economías capitalistas funcionan en forma cíclica debido a que cada capitalista decide qué, cuánto, cómo, dónde, y para quien producir.
El desarrollo de sistema capitalista es cíclica porque no es planificado; sé desarrolla de manera espontánea y discontinua de acuerdo con la forma en que se produce el capital. Es decir la producción y distribución de los bienes y servicios se basa de la obtención de ganancias no de las necesidades de la sociedad.
Definición: Es un periodo en que se cumple una serie de fenómenos realizados de un periodo determinado.

Las fases de ciclo económicos son: crisis, recesión, depresión, recuperación y auge.
Crisis: Con cada crisis que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo. Esto es porque la crisis es la fase principal y se representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.
Algunas las características de la crisis son:
§  Se acentúan las contradicciones del capitalismo (es decir las diferencias sociales son mas notorias).
§  Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda.
§  Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías.
§  Muchas empresas quiebran.
§  Se incrementa el desempleo y subempleo.

OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO

DEMANDA.
Es la cantidad de mercancía que pueden ser compradas a los diferentes  precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.


LEY DE LA DEMANDA.
Siempre y cuando las condiciones no varíen ingresos de los consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustituidos, distribución de ingresos de la población etc.






Oferta.