Globalización
La globalización es un fenómeno inevitable en la
historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y
productos, información, conocimientos y cultura.
En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.
Ventajas y Desventajas
Algunas ventajas de la globalización son:
Ø Se disminuyen los costos de producción y por lo
tanto se ofrecen productos a precios menores.
Ø Aumenta el empleo en los lugares donde llegan
las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
Ø Aumenta la competitividad entre los
empresarios y se eleva la calidad de los productos.
Ø Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Ø Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían
obtener en los países subdesarrollados.
Algunas
desventajas de la globalización son las siguientes:
Ø Mayor desigualdad económica entre los países
desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los
países desarrollados (acumulación externa de capital).
Ø Desigualdad económica dentro de cada nación
ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
Ø En los países desarrollados aumentará el desempleo
y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca
de mano de obra y materia prima barata.
Ø Mayor injerencia económica de parte de los países
desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Ø Degradación del medio ambiente por la explotación
de los recursos.
Ø Menor oportunidad de competir con esos
grandes monstruos que son las empresas multinacionales.
Ø Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas
multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan
mejores ventajas en su producción.
TRATADOS
INTERNACIONALES
Un
tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más Estados, o entre
una nación y una organización internacional, en virtud del cual los signatarios
se comprometen a cumplir con determinadas obligaciones. Cuando las partes que
suscriben el tratado son sólo dos, éste se denomina bilateral, y cuando son
varias, el convenio recibe el nombre de multilateral.
Los
tratados constituyen una de las fuentes más importantes del derecho
internacional público y contribuyen al establecimiento de una legislación de
carácter mundial. Regulan los temas más diversos, desde la ubicación de la
línea fronteriza entre dos naciones hasta los aportes de los gobiernos a los
distintos organismos internacionales, por mencionar sólo dos ejemplos.
Los
tratados son negociados entre los representantes de los países interesados de
conformidad con las instrucciones que reciben de sus gobernantes. Generalmente
se firma un acuerdo que luego es analizado por las legislaturas de cada país,
ya que este tipo de pactos debe cumplir con los requisitos establecidos por los
ordenamientos constitucionales de los países involucrados. Luego de su
aprobación parlamentaria, los tratados entran en vigencia.
México cuenta con una red de
10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la
Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos
de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos
de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
TRATADOS INTERNACIONALES CON AMERICA DEL NORTE
Asuntos bilaterales México- Estados Unidos
Asuntos bilaterales México- Canadá
AMERICA
LATINA
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Perú
Uruguay
Paraguay
ASIA
PACIFICO
Australia
Corea
China
India
Israel
Japón
Singapur
EUROPA
Acuerdo
de asociación económica
Decisiones de consejo México- unión Europea
Acuerdos entre México y la UE sobre bebidas
Plan ejecutivo conjunto México- Unión Europea
Comunicados conjuntos
ASOCIACION
EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
Tratado de libre comercio México-AELC
Acuerdos sobre agricultura
BANCO
MUNDIAL
El Banco Mundial
fue creado en julio de 1944, con el objetivo de ayudar en la financiación de
los procesos de recuperación de los países más afectados por la devastación de
la segunda guerra mundial.
La primera centra sus actividades en los
países de ingresos medianos y los países pobres con capacidad crediticia,
mientras que la segunda ayuda a los países más pobres del mundo.
Entre los objetivos del milenio para 2015
figura garantizar el sustento del medio ambiente, un aspecto que también se
encuentra entre los seis temas estratégicos del BM.
Los 6 temas
estratégicos del BM
1- Ayudar a superar la pobreza y estimular el crecimiento
sostenible en los países más pobres, especialmente en África.
2- Abordar los problemas especiales de los estados
frágiles, y de los que salen un conflicto. La prevención de conflictos, y el
apoyo en las tareas de reconstrucción es una parte primordial de la misión de
la reducción de la pobreza emprendida por el BM.
3- Ofrecer una variedad competitiva de soluciones
para el desarrollo de los países con ingresos medianos. El Banco Mundial trata
de responder a las necesidades de cada uno de ellos.
4- Desempeñar un papel más activo en materias clave
de desarrollo que cruzan las fronteras nacionales, como el cambio climático,
las enfermedades infecciosas y el comercio internacional.
5- Apoyar el buen gobierno, los servicios sociales
y el crecimiento del sector privado en el mundo árabe.
6- Proporcionar conocimientos y aprendizajes
pertinentes y oportunos para promover el desarrollo. El Grupo del Banco Mundial
se ha comprometido a continuar siendo la principal fuente de conocimientos para
el desarrollo, valiéndose para tal fin de informes, datos y herramientas
analíticas, conferencias e Internet.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
(FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad
financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar
el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento
económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es
administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde cuentas.
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como
el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las
Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos),
cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de
cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones
competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años
treinta.
Las responsabilidades del FMI: El principal
propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario
internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio
que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí.
En 2012, el FMI actualizó su cometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomía
y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial.
Supervisión: Para mantener la estabilidad y prevenir
crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las
políticas económicas aplicadas por los países, así como a la situación
económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema
formal de supervisión. El FMI proporciona asesoramiento a los 188 países
miembros y recomienda políticas que promuevan la estabilidad económica,
reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles
de vida. Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas
de la economía mundial, de los mercados financieros en Global Financial Stability
Report y sobre la
evolución de las finanzas públicas en Fiscal Monitor,
así como una serie de informes sobre las perspectivas regionales.
FUENTE:
http://es.slideshare.net/JulianFdo/la-globalizacion-economica
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos
http://www.bancomundial.org/es/about/leadership
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos
http://www.bancomundial.org/es/about/leadership
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario