22 de mayo de 2015

PAÍSES DESARROLLADOS, EN VÍAS DE DESARROLLO, SUBDESARROLLADO Y POBREZA EXTREMA


Países desarrollados
1
Noruega
País nórdico con una economía estable y próspera, destaca su libre mercado y la gran inversión estatal; además de tener uno de los niveles más bajos de desempleo y corrupción.
2
Australia
Uno de los países que mejor llevó la crisis mundial, como si se trata de un país ajeno al bajón económico mundial; además de tener uno estabilidad económica envidiable. Considerado uno de los mejores países para vivir.
3
Suiza
Ostentan el segundo PIB nominal per cápita más alto de Europa, superado sólo por Noruega, además de tener una de las economías más sólidas del mundo desde hace décadas.
4
Holanda
No es nuevo que Holanda tiene una de las economías más sólidas del planeta, han sabido llevar la crisis a raya. Hoy uno de los países más desarrollados del mundo.







5
Estados Unidos
A pesar del traspié económico de la última década, a través de su economía mixta capitalista han sabido capear el temporal con mucho éxito, sosteniéndose en sus recursos naturales y su alta productividad.
6
Alemania
Para muchos es el país que salvó de la debacle a la Comunidad Europea y al euro, su solidez y política económica han sido el salvavidas de los demás países europeos.
7
Nueva Zelanda
Un pequeño país pero muy próspero, con un alto PIB per cápita, la modernidad y el desarrollo es notable en los últimos 20 años.
8
Canadá
Uno de los países que mejor administra sus recursos, una economía sólida y un alto PIB per cápita, lo convierten en uno de los países más ricos y desarrollados del orbe.
9
Singapur
Quizá sea la sorpresa de este listado, pero razones no le faltan de estar en este ranking. Tiene uno una interesante economía de mercado libre que lo convierte en el más próspero de Asia Pacífico.

10
Dinamarca

País europeo con una de las economías más sólidas y competitivas del mundo, suficiente para ingresar en este top 10.

Características de los países desarrollados:
Un país desarrollado, es un país en donde el mercado y la economía de ese país no depende de una o dos materias primas, tienen un mayor índice de industrialización y desarrollo tecnológico, cuyo nivel de vida es alto o muy alto, y han evolucionado desde el punto de vista cultural y político más que el resto.










Los países desarrollados han superado, en parte, problemas como la pobreza, discriminación, No digo que en los países desarrollados no haya problemas, pero hay menos que en los subdesarrollados.
En conclusión podemos decir que los países desarrollados son aquellos que no necesitan de otros países para su evolución tecnológica, económica, social y cultural los cuales disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología, por ende la tecnología en nuestros días   juega un papel fundamental en el nivel de desarrollo de un determinado país.

















Países en vía de desarrollo


El término “país en vías de desarrollo” (PVD) se refiere al grado de desarrollo económico de un país. Se aplica a naciones caracterizadas por un retraso en términos de desarrollo humano de un segmento importante de su población, un alto nivel de desigualdad social, una debilidad institucional y una inestabilidad política. 
Los principales indicadores de los países en vías de desarrollo son:

  ·         Elevado índice de desempleo
  ·         Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
  ·         Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
  ·         Bajo ingreso per cápita.
  ·         Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
  ·         Elevada deuda externa.
  ·         Desarrollo tecnológico dependiente de otros países.
  ·  Productores de materia prima para la exportación, e importadores de productos industrializados.



 países en vías de desarrollo


Níger, Sierra Leona, Malí, Burkina Faso, Guinea-Bissau, Rep. Centroafricana, Chad, Etiopía, Burundi, Mozambique, Congo, Malawi, Zambia, Costa de Marfil, Benin, Tanzania, Angola, Guinea, Nigeria, Ruanda, Eritrea, Senegal, Gambia, Haití, Mauritania, Kenya, Zimbabwe, Lesotho, Djibuti, Togo, Swazilandia, Uganda, Camerún, Madagascar, Timor-Leste, Sudán, Congo, Papúa-Nueva Guine, Nepal, Blangadesh, Ghana, Bután, Pakistán, Laos, Comoras, Botswana, Myanmar, Camboya, Islas Salomón, Santo Tomé y Príncipe, India, Namibia, Gabón, Tayikistán, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Vanuatu, Guatemala, Honduras, Mongolia, Bolivia, Moldavia, Uzbekistán, Nicaragua, Egipto, Kirguizistán, Vietnam, Indonesia, Siria, Cabo Verde, Turkmenistán, Jamaica, Guyana, Argelia, El Salvador, Territorios Ocupados Palestinos, Azerbaiyán, Maldivas, Georgia, Rep. Dominicana, Sri. Lanka, Paraguay, Suriname, Jordania, Ecuador, Perú, Armenia, Kazajstán, Líbano, Ucrania, Albania, Venezuela, Colombia, Brasil.

PAISES SUBDESARROLADOS

Características de los países subdesarrollados

v  Elevado índice de desempleo.
v  Elevado índice de corrupción.
v  Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
v  Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
v  Baja renta per cápita.
v  Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
v  La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.
v  Su desarrollo tecnológico depende de otros países. política anti-natalista a causa de un el crecimiento vegetativo es alto.
v  Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial, antiguas metrópolis.
v  Alta tasa de mortalidad infantil.
v  Gran crecimiento urbano.
v  Dictadores que monopolizan el poder.


Actualmente existen 49 países designados por las Naciones Unidas como "países menos adelantados (PMA), con más de 600 millones de habitantes. La lista de estos países es revisada cada tres años por el Consejo Económico y Social (ECOSOC).Afganistán Maldivas Angola Malí Bangladesh MauritaniaBenin, Mozambique, Bhután, Myanmar, Burkina Faso, Nepal, Burundi, Níger, Cabo Verde, República Centroafricana, Camboya, Rep. Democrática del Congo,  Chad, Rep. Democrática Popular Lao, Comoras, Rep. Unida de Tanzania, Djibouti, Rwanda, Eritrea, Samoa, Etiopía, Santo Tomé y Príncipe, Gambia, Senegal, Guinea, Sierra Leona, Guinea Ecuatorial, Somalia, Guinea, Bissau, Sudán, Haití, Togo, Islas Salomón, Tuvalu,Kiribati,Uganda,Lesotho,Vanuatu,Liberia,Yemen,Madagascar, Zambia,Malawi
Pobreza extrema:
De acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia, los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida. 

15
Tayikistán 64% de la población es pobre
Tayikistán es el país más pobre de la región de Asia Central (renta per cápita inferior a los 400 dólares estadounidenses).
14
Burundi 68% de la población
El mayor medio de subsistencia es la agricultura pero posee una de las reservas de níquel más grandes del mundo. Aunque la economía gira en torno a la agricultura, por culpa de la guerra civil, la erosión, y la emigración de la población, Burundi es incapaz de resolver sus necesidades alimenticias.

13
Sierra Leona 68%
Sierra Leona es uno de los países más pobre del mundo y además cuenta con una distribución de la riqueza bastante desigual. Tiene importantes recursos minerales y pesqueros y una agricultura a potenciar. Sin embargo, la infraestructura social y económica no está muy desarrollada, y distintos problemas sociales siguen obstaculizando el desarrollo económico, tras una guerra civil de 9 años. 


12
Swazilandia 69%
La balanza comercial de Swazilandia es deficitaria, exporta principalmente productos agrícolas (85% de las ventas totales): azúcar, madera y productos derivados, cítricos, algodón y carne. 


11
Mozambique 70%
La economía de Mozambique es una de las más bajas de las del tercer mundo. Casi el 45% del territorio de Mozambique se puede utilizar para agricultura. Sin embargo, el 80% de la producción agrícola es de subsistencia. Hay extracción de madera en las selvas nativas. 

10
Angola 70%
Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo. 


9
Surinam 70%
La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe. 

8
Guatemala 75%
Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de US$, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3'3%. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años siguientes. 

7
Liberia 80%
La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportadora de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país.


6
Haití 80%
Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. 

5
Moldova 80%
Moldavia es la nación más pobre del continente europeo, junto con Albania. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). 

4
Chad 80%
En octubre de 2003 comenzó la explotación del petróleo, del que el Chad posee abundantes yacimientos, principalmente en la cuenca de Doba. Un oleoducto transporta el petróleo hasta orillas del Océano Atlántico, en Camerún. 

3
Zimbawe 80%
El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía. 
2
Franja de Gaza
Debido al bloqueo que sufre la Franja,3 la zona continúa dependiendo económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU, que llega a través de Israel, aunque los bloqueos militares dificultan esta ayuda. Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en las labores del hogar, construyendo así las base de la sociedad (educando a los niños) o en las industrias locales de artesanía, ya que el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su esposa e hijos. 


1

Zambia 86% de la población es pobre

El país más pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado "cinturón de cobre".

No hay comentarios:

Publicar un comentario